viernes, 2 de abril de 2010

Antonio Garamendi Garcia

Nació en Puebla del Rio, Sevilla (españa).
Llegó al Perú con su padre en 1952.
En el año 1955 se casó con María Esther Marmol Burgos, una linda mujer huaralina. trabajo en la hacienda "Huando" 11 años, luego se dedicó al comercio.
Se radicó en Huaral, hasta que en sus ultimos años de vida decide viajar a España, donde muere en su querido pueblo llamado Puebla del Rio.

jueves, 18 de marzo de 2010

Julián Rodríguez

Nació en Huaral-Lima-Perú. Es escritor, poeta y compositor. Tiene estudios en Derecho y Ciencias Políticas. Además, es compositor profesional asociado a la APDAYC.
En el año 2000 fue premiado como “La revelación al poeta 2000”, en un concurso organizado en su ciudad natal. Sus cuentos y poesías han sido publicados en antologías y revistas literarias de la capital.
Es columnista de periódicos, revistas y blogs.
Es autor de las obras siguientes:
* El temerario (Cuentos)
* Tragedia en los Andes (Novela)
* El paisaje de tu cuerpo (Poemario)

Vladimir Villavicencio Angulo

Nace en la Provincia de Huari (Dpto. de Ancash), el 5 de octubre del año 1964.
Es docente de Lengua - Literatura en diversos Institutos y Universidades.
Libros publicados:
“Los ojos de la Naranja”. “Dibuje una casita”, “Estaciones”, “Pinceladas Poéticas”, “El pez de tus labios”.
Premios Obtenidos:
- Primer Premio Nacional de Poesía 1987 – 1990, 2004.
- Premio Departamental de Poesía 1980 (Lima).

sábado, 30 de enero de 2010

David Perea Collantes

Ex alcalde Provincial de Huaral

Nació el 7 de mayo de 1955 en huaral. Mi padre fue don Demetrio Perea Obando y mi madre es doña Rosa Collantes Gonzales de Perea. Estudié primaria en el colegio “Salvador del Solar” y la secundaria en el colegio “Andrés de los Reyes”.
Concluí mis estudios de ingeniería estadística en la Universidad Agraria, estoy casado con doña Ethel Verdi de Perea de cuya relación tenemos tres hijos: David Samuel, Jhoana y Carol Lisbeth.

Soy fundador del grupo de “Productos Perea” fui alcalde de la provincia de Huaral por mandato popular, iniciando mi labor el 1 de enero del 2003.

Mi mayor anhelo es “buscar la integración de los habitantes de la Provincia Huaral”

Andres Marmol Burgos (1)

Tito Mármol, hijo del reconocido educador Andrés Mármol Castellanos y de Doña Carmen Burgos Torres, nació en Huaral un 9 de mayo de 1933 y desde muy pequeño tuvo inclinación por la literatura. Fue precisamente su padre quien le incentivo el gusto por la lectura, lo cual le permitió cultivar su imaginación, la cual enriquecía con una serie de aventuras vividas, de las cuales él mismo era el primer actor.
Tito Mármol realizó estudios superiores de agronomía en la Universidad Nacional Agraria, pero abandonó la carrera porque consideraba que lo suyo eran las letras.
Un desgraciado accidente automovilístico lo deja lisiado de los ojos, llegando a perder uno de ellos, -a pesar de haber viajado a los Estados Unidos de Norte América, para un mejor tratamiento no logró recuperarse totalmente-.
Una de las formas que encontró para evadir la realidad, fue retomar su afición de escritor y empezó a plasmar sus recuerdos infantiles.
Tito Mármol transcurre sus días en su natal Huaral, alternando la literatura con el periodismo, si bien la visión la tiene amenguada, el recordar su niñez, adolescencia y juventud, le permite escribir con una frescura que le es innata.

jueves, 28 de enero de 2010

Jorge Clemente Montalvo Cortéz

Nació en Chancay, un 04 de diciembre de 1901. Sus padres fueron Don Jorge Montalvo Bazalar y Doña Isabel Cortez Nario ambos naturales de Chancay.
A su corta edad, cuando Jorge Clemente tenía casi 2 años se traslada a vivir a la ciudad de Huaral. Su educación primaria la realizó en el Centro Escolar de Varones Nº 414 que dirigía el normalista Don Julián Palacios y culminó sus estudios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. Después de un corto tiempo obtiene el Título Normalista de Segundo Grado en la Universidad San Martín de Porres.
Inició sus servicios como docente en una escuela nocturna ubicada en Los Naturales - Huaral, luego trabajó como profesor en el C.E. Nº 414 colegio donde cursó sus estudios primarios. Entre otros trabajos que realizó se puede mencionar lo realizado en la Escuela Japonesa situada en Esquivel y en la Escuela Fiscalizada de la Hacienda Esquivel.

Se casó con Doña Eutropia Ossio Ojeda, el 14 de Julio de 1931.

su obra cumbre en la literatura es el "Álbum de Oro Huaralino" que consta de 3 tomos. Es un compendio de antiguas tradiciones, folclore, historia, vivencias, leyendas, poesías, etc...
Esta publicación hasta el día de hoy, es la mejor fuente de información con la que cuenta la juventud estudiantil de la provincia de Huaral.

"Jorge escribía apasionado sus temas para el Album de Oro, se preocupaba y desvelaba, como esperando el alumbramiento de un hijo... y su primer tomo fue como en realidad como el hijo que no pudimos tener, al punto que al tenerlo en nuestras manos, lloramos de emoción" (Eutropia Ossio Ojeda).

Fallece a la edad de 82 años un 09 de enero de 1983, dando lugar a una sentida manifestación de duelo.

Gregorio Casas Valdivia


Nació en Huaral, el 28 de noviembre de 1917.

martes, 26 de enero de 2010

Jaime Uribe Ochoa

Nací el 2 de octubre de 1950 en Chorrillos (Lima). Realicé mis estudios de medicina en la faculta de "San Fernando" (U.N.M.S.M). Llegué a Huaral para la inauguración del hospital "San Juan" y la generosidad de este pueblo tan hermoso hizo que me quedara a trabajar. Tengo 5 hijos, estoy casado con Doña Rosario Perez Cárdenas, llegué a ser director del hospital de Chancay en dos oportunidades. Fui regidor en el gobierno del Ing. Marin y en el gobierno del Ing. Perea.
En la actualidad soy alcalde de la provincia de Huaral...

Mi gran anhelo es trabajar por Huaral y poder devolverle así, todo lo que me ha dado...

lunes, 25 de enero de 2010

Anibal Salvador Rojas


Nació el 2 de agosto de 1925 en Luriama (Huacho). En 1941 a la edad de 15 años llegó a Huaral, a la Hacienda Esquivel.

"En una noche de inspiración, del año 55´, el joven Anibal, guitarra en mano, se le ocurre componer una canción para Huaral -tierra bendita que le dio amparo y calor- en media hora la composicion estaba hecha.

Al día siguiente junto con don Vicente Paz y el grupo "Porvenir Esquivel" empezaron a cantarla... Huaral de mis amores , Huaral pueblo querido...


"Pasan los años y las nuevas generaciones siguen aun cantándola... esta composición identifica al huaralino en cualquier parte del mundo"

domingo, 24 de enero de 2010

Jose Pinasco Raffo


Nació en el pueblo de Cogorno (Italia) en el año de 1910. llegó al Perú a la edad de 15 años, el viaje lo hizo en barco. Su primera actividad en el país fue la agricultura, afincandose primeramente en Magdalena. Posteriormente se traslada a Chosica, donde adquiere una chacra a la altura de Santa Clara. Empujado por su inquieta actividad, se traslada al norte de Lima en calidad de administrador del fundo Yautan.

Por el año de 1939, el joven José Pinasco, arriba al Valle de Huaral, a la quebrada de San Miguel y adquiere el fundo Santo Domingo que había pertenecido a la familia Cañamero.
Lastimosamente la ley de la reforma agraria lo afecta siendo despojado de sus tierra en el año 1976. Deja definitivamente la agricultura y se dedica al comércio, atravéz del pequeño grifo que anteriormente había adquirido a la familia Tovar.


Don José Pinasco estuvo casado con doña Elena Elguera Ballón, de cuya relacion nació el niño José Pinasco Elguera, quién mas tarde se convertiría en el primer alcalde de la Provincia de Huaral.


sábado, 23 de enero de 2010

"Perlita de Huaral"

Elvira Poma Casimiro, nació en la Perla, a una distancia de 3 horas de Huaral. se inició en la musica a la edad de 5 años. Con el paso del tiempo empezaron sus primeras grabaciones. en 1979 graba un 45 R.PM. En 1981 comenzaria a ser conocida con los temas "Dos Corazones" y "No me llames por mi nombre". Después en 1985 graba su primer L.P. titulado "Corazón de Piedra", llevandola a la popularidad a nivel nacional...

jueves, 21 de enero de 2010

Juan Marcos Capcha (Chino Karaoke)

LOS INICIOS...La historia comienza un sábado de gloria de 1994, en la ciudad de Tingo María, cuando se juntaron 5 músicos sin más capital que su talento, es así que ese día alquilaron equipos de sonido completo para dar inicio a esta aventura musical, fue sensacional no por la cantidad de público sino por lo que significaba independizarse y crear una agrupación musical propia ,esta primera presentación fue en el local Villa Potokar de Tingo María, allí nació la agrupación INTERNACIONAL PRIVADOS, y sus fundadores fueron : Sergio Castillo Tamara(primera guitarra) actualmente en EEUU, Freddy Bernal Abriojo , tecladista y actualmente con la Sociedad Privada, Juan Marcos Capcha (Chino Karaoke); Bajista también con la sociedad privada, Javier Castillo Tamara (baterista)actualmente en EEUU, y José Luis Arroyo "El lobo" la voz principal actualmente con la Sociedad Privada, su oficina lo establecieron en la Alameda Perú 621, que actualmente sigue siendo la oficina de la sociedad Privada....es importante mencionar que posteriormente Tomy Collantes (Tecladista) pasó a formar parte como socio de Internacional Privados y actualmente es socio y Tecladista de la Sociedad Privada.
Bajista Huaralino Juan Marcos y "El Lobo" Jose Luis,
musicos de "Sociedad Privada"

viernes, 8 de enero de 2010

Luis de la Lama Beltrán

Nació el 11 de abril de 1924, en la ciudad de Lima. A raíz de la muerte de su padre su familia se traslado al callao donde radicó hasta la edad de 36 años.

Llegó a Huaral con la finalidad de instalar una radioemisora y la llamó “Radio Huaral” y funcionaba en la banda de AM. La cual funcionó por 36 años consecutivos. Se casó con doña Angelina Cruz en el año 1958 de cuya relación tuvo 2 hijos, ambos profesionales Luis Antonio; reconocido abogado en la provincia y patricia Angelina es una profesional en la rama de psicología.

Murió el 13 de noviembre del 2004.

Jaime Pizarro Arquiñigo

Nació en Huaral el 10 de febrero en 1935.

Su gran vocación por la letra y el arte, data de los primeros años de secundaria en el colegio “Moderno”.

“Desde niño escuchaba todas las radioemisoras de lima; era la época de grandes locutores”.

Fue el primer animador que apareció en la ciudad (1953).En 1962, Don Luis de la lama, trae la radio a Huaral y Jaime se convierte en el locutor oficial. En Octubre de 1966, pasa a radio “América” de lima y allí “América de televisión” donde trabajó hasta que se jubiló.

“Ver el rostro de Jaime en la noticias de canal "4" era un orgullo para todos los huaralinos”.

Su alto conocimiento en la redacción, desde que fue nombrado corresponsal de “la crónica”(1957) le permitió escribir a la altura de los mejores periodistas del país. Es así que trabaja como corrector en la obra del Dr. Jorge Basadre “Historia de la República”.

Como compositor, ha creado más de 14 canciones para su querido Huaral, entre valses, polcas y marineras. Actualmente está por grabar un CD .Con lindos valses de antaño, alternado con nuevos temas de su inspiración.